
Como parte de las actividades del año mistraliano 2025, marcado por la conmemoración del Premio Nobel de Literatura obtenido por Gabriela Mistral en 1945, se inició la aplicación del proyecto “Gabriela Mistral en la Cultura y Educación Regional”, ejecutado por la Fundación Cultural Chile Violines y financiado mediante el Fondo de Interés Regional del Gobierno Regional de Coquimbo. El anuncio se realizó en la Casa de Gabriela Mistral de Las Compañías, dependiente de la Universidad de La Serena, con la participación de autoridades regionales, invitados especiales y estudiantes de la Brigada Patrimonial del Liceo Gabriela Mistral de La Serena.
El proyecto consta de nueve ámbitos de acción, incluyendo el concurso digital “Nos encontramos con Gabriela en Instagram”, que invita a la comunidad de la región de Coquimbo a subir un comentario de un poema, una crónica, recado o ensayo de la poeta en un video en dicha red social, con el hashtag #MifavoritaGM. Las bases del certamen están en las páginas web www.chileviolines.com y www.caminoagabrielamistral.cl; la convocatoria está abierta hasta el 30 de septiembre.
Además de este concurso, el proyecto considera la creación y montaje de una exposición gráfica itinerante sobre la familia de Gabriela Mistral; la creación y operación de clubes de lectura en las bibliotecas públicas de La Cantera (Coquimbo) y Vicuña; intervenciones de muralismo en espacios públicos y culturales de La Serena, Monte Patria y Salamanca; un concurso de collage para niños de jardines infantiles de toda la región; giras educativas para profesores de toda la región en la ruta Camino a Gabriela Mistral, entre otros componentes.
Al respecto, César Gómez, jefe de la división de Planificación del Gobierno Regional, destacó que “el Gobierno Regional ha asignado recursos a la Fundación Chile Violines dentro de un marco de actividades que convocan a la región completa. Cuando hablamos de descentralización es cuando hablamos de llevar a Mistral, a Lucila, a las 15 comunas de la región, con un panorama amplio de actividades, poniendo a Gabriela en el lugar que le corresponde”.
Pablo Ferrera, jefe de proyectos de Chile Violines, resaltó que “hemos asumido con profundo compromiso la tarea de aportar a la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral, no solo desde el homenaje, sino desde una acción concreta y significativa. Quienes somos parte de esta institución creemos que su legado no puede quedarse solo en los discursos: debe estar presente y vivo en nuestras plazas, escuelas, barrios y bibliotecas, y esperamos que seamos capaces de convocar a toda la ciudadanía”.
Por su parte, la seremi de Bienes Nacionales, Mabel Iturrieta, subrayó el trabajo conjunto desarrollado por la cartera, el Gobierno Regional y múltiples instituciones para consolidar la ruta Camino a Gabriela Mistral, y en particular para poner en servicio la Casa de Gabriela Mistral de Las Compañías, que a partir de este año opera a plena capacidad como centro de interpretación sobre la vida y obra de la poeta elquina. “Nosotros estamos muy gustosos, muy agradecidos, por el trabajo extraordinario que se ha hecho en este hito, porque realmente ha demostrado un esfuerzo y una dedicación muy importante y es un regalo para la comunidad de La Serena y de la región. Es digno de que sea visitado, ojalá por todos. La casa donde habitó nuestra querida Gabriela. Una experiencia muy hermosa, muy profunda”.
El consejero regional Lombardo Toledo, a su turno, destacó que “lo primero es decirle a Lucila Godoy, a Gabriela: felicidades y agradecimiento por el tiempo que hemos vivido junto a ella”, y llamó a las nuevas generaciones a conocerla y a “que siembren con ella en este tiempo, en estos 80 años, para poder fortalecer las flores que ella ha sembrado de las letras, de la literatura, del nombre de Chile. El mejor regalo es que la juventud, en especial, pueda crear en torno a esta figura tan noble y tan profunda como es Gabriela Mistral”.
La consejera regional María Cristina Concha expresó su orgullo de haber estudiado en el Liceo de Niñas Gabriela Mistral de La Serena: “Ella fue una mujer súper innovadora, poseedora del Nobel y toda una líder, nacida en la comuna de Montegrande”.
La encargada del Centro Mistraliano de la Universidad de La Serena, Desirée López de Maturana, indicó que el espacio está abierto a la comunidad para fortalecer la presencia de la poeta en la identidad regional. “Invitamos a la ciudadanía a acercarse a este lugar, que concentra la presencia mistraliana y su legado para las nuevas generaciones”, dijo.
DESCARGA LAS BASES DEL CONCURSO "NOS ENCONTRAMOS CON GABRIELA EN INSTAGRAM":
https://www.caminoagabrielamistral.cl/sites/default/files/2025-08/BASES%20IG%20CON%20RUBRICA%20Y%20DJ.pdf