
Durante el sábado 24 y domingo 25 de mayo se efectuaron recorridos guiados para migrantes y educadoras de Fundación Integra a lo largo de toda la ruta y activaciones culturales abiertas a la comunidad en sitios de Coquimbo, La Serena, Vicuña y Paihuano, convirtiéndose en el principal atractivo de la fecha en la región de Coquimbo.
La región de Coquimbo vivió un exitoso Día de los Patrimonios 2025, con una masiva participación que superó en un 15% las cifras del año anterior. Durante los días 24 y 25 de mayo, un total de 72.626 personas recorrieron las 177 actividades programadas, reafirmando el interés ciudadano por la historia y el patrimonio cultural.
En este contexto, la ruta patrimonial Camino a Gabriela Mistral fue protagonista de la fecha, ofreciendo activaciones culturales abiertas a la comunidad y recorridos guiados para colectivos de migrantes y para educadoras que trabajan en los jardines infantiles de la Fundación Integra.
La iniciativa fue desarrollada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) y el Servicio Nacional del Patrimonio (SERPAT), con la colaboración del Gobierno Regional de Coquimbo (GORE), en una alianza inspirada por la figura de Gabriela Mistral y la renovada apuesta de la región de Coquimbo por potenciar su ruta patrimonial.
RECORRIDOS Y ACTIVACIONES
Durante la jornada de dos días, se ofrecieron presentaciones de música y teatro en la Casa de Gabriela Mistral de Las Compañías y la Casa de Gabriela Mistral de las Palmeras, en La Serena; la Casa de las Artes Rural de La Cantera en Coquimbo; el Museo Gabriela Mistral en Vicuña, y la zona típica de Montegrande en Paihuano. Con estas actividades se logró potenciar la parrilla de eventos de cada lugar, aumentando el atractivo para la visitación de vecinos y turistas.
Además, en toda la región de Coquimbo se vivió un ambiente de fiesta gracias a esta fecha. El delegado presidencial regional de Coquimbo, Galo Luna Penna, participó en distintas actividades en edificio de la Ex Intendencia de La Serena, destacando el éxito del evento y el aumento de asistencia en comparación con 2024: “Marcamos un hito en la promoción de nuestra historia y educación patrimonial. Como nunca antes, abrimos los espacios a través de 180 actividades, entre espectáculos gratuitos y edificios públicos que captaron un gran interés ciudadano”.
Precisamente, el edificio de la Ex Intendencia Regional –que actualmente alberga al Gobierno Regional y a la Delegación Presidencial– ofreció un circuito didáctico guiado, donde más de 120 personas exploraron sus rincones y conocieron su relevancia histórica en el desarrollo de la región.
Por su parte, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlen, enfatizó que el Día de los Patrimonios se ha consolidado como uno de los eventos culturales más significativos en Chile. “Este día se convirtió en una verdadera fiesta ciudadana. Miles de personas en las quince comunas pudieron experimentar y emocionarse con el patrimonio, reencontrándose con lo que nos define”, dijo.